
Cirugía de Párpados
¿Quiénes se pueden practicar una blefaroplastia? Las personas que tienen un exceso de piel en los párpados y eventualmente puede intervenir con el deterioro de la visión, que tienen una apariencia de ojos cansados o envejecidos, o si presenta arrugas y ojeras con bolsas abajo de los párpados inferiores.
¿En qué consiste la consulta? En la primera consulta, el Doctor Andrés Mejía evalúa el estado general de salud y determina si el paciente es apto o no para practicarle el procedimiento. Se despejan todas las dudas, se definen las expectativas, cuales son los aspectos que se desean mejorar, se explica el procedimiento, el tipo de anestesia y la clínica donde se realizará la intervención. La técnica que se recomiende dependerá de factores como la cantidad de grasa y de piel a extraer, la posición de las cejas y la condición de los músculos alrededor de los párpados.
¿Cómo se realiza el procedimiento? Cada caso es único, por ello es recomendable que el paciente bajo la asesoría del Doctor Andrés Mejía, seleccione conjuntamente la técnica quirúrgica con la cual se obtendrán mejores resultados. Para la cirugía del párpado superior se dibuja sobre la piel lo que corresponde a la cantidad sobrante de piel. Hay que tener en cuenta que las cejas caídas sólo pueden arreglarse con un levantamiento de la frente. La cicatriz queda justo en el pliegue del párpado.
Para el párpado inferior la técnica clásica consiste en realizar la incisión justo debajo de las pestañas de manera que la cicatriz quede completamente escondida. Otra opción es utilizar la técnica transconjuntival que consiste en la extracción de las bolsas inferiores a través de una incisión dentro del párpado, de forma que no queda ninguna cicatriz externa. Es aconsejable complementar la cirugía con la aplicación de La toxina botulínica tipo A, para inactivar los músculos que producen las arrugas en los ojos ("pata de gallo"). Luego de algunas horas el paciente podrá ir a casa.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de parpados? Algunas de las complicaciones son sangrado, infección y reacciones a la anestesia. El Doctor Mejía cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas expertos y las instalaciones apropiadas para hacer que estos riesgos sean mínimos.
¿Cómo debe prepararse el paciente para la cirugía? Es indispensable asistir acompañado al procedimiento y días antes no consumir cigarrillo, aspirinas o cualquier tipo de antiinflamatorios.
¿Cómo es el post operatorio? Al terminar la cirugía se aplicará una pomada en los ojos para lubricarlos, y en algunos casos, un vendaje suave. Se puede presentar molestias sobre los párpados que se alivian fácilmente con medicación. Los primeros días se recomienda mantener la cabeza elevada y aplicar compresas frías, para disminuir la inflamación y los hematomas. Los ojos se deben lavar cuidadosamente.
Al principio se puede experimentar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble, siendo efectos normales que desaparecerán progresivamente. Los puntos se retiran entre los 2 y 8 días siguientes. El edema y los hematomas disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo, haciendo que el paciente se vea y se sienta mucho mejor. La mayoría de las personas que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver televisión en 2 o 3 días. Sin embargo, no podrán usar lentes hasta pasadas 2 semanas, y aún así pueden sentirse incómodos durante un tiempo. Es recomendable mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas. Se puede regresar al trabajo después de una semana o 10 días, evitando el contacto directo con sol.
¿Cuáles serán los resultados? El paciente verá el resultado de su cirugía luego de 3 o 4 semanas aunque el verdadero cambio sólo se apreciará luego de seis meses. Esta zona de los ojos tendrá la piel más firme dándole un aspecto más joven. Los resultados de la blefaroplastia se mantienen por varios años y en muchos casos son permanentes.