top of page

Cirugía de orejas

¿Quiénes se pueden practicar una otoplastia? La operación normalmente se realiza en niños entre los 4 y 14 años de edad; sin embargo, también puede practicarse en adultos.

 

¿En qué consiste la consulta? En la primera consulta, el Doctor Andrés Mejía evalúa el estado general de salud, analiza el caso y define la clase de procedimiento que llevará a cabo. Se despejan todas las dudas, se definen las expectativas, cuales son los aspectos que se desean mejorar, se explica el procedimiento, el tipo de anestesia y la clínica donde se realizará la intervención. 

 

¿Cómo se realiza el procedimiento? La otoplastia es una cirugía ambulatoria que puede realizarse bajo anestesia local o general. Tiene una duración promedio de 2 horas. Se hace una pequeña incisión por detrás de la oreja buscando esconder las cicatrices, se expone el cartílago auricular y se retira el exceso de cartílago o se talla, de forma que la oreja pueda plegarse más y dirigirse hacia atrás en una posición natural y más cerca a la cabeza. Se utilizan unos puntos permanentes internos (no visibles), para ayudar a mantener la nueva forma y figura de la oreja.

Otra técnica involucra igualmente una incisión similar detrás de la oreja, la piel también es removida,  pero sin  eliminar el cartílago. En este caso se crea un surco en el cartílago y luego se utilizan suturas para plegar y doblar el cartílago sobre si mismo y obtener así una nueva posición. 
Los puntos se retiran en promedio después de 10 días.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de Orejas? Algunas de las complicaciones son coágulos de sangre en las orejas, infección en el cartílago, que puede provocar la formación de tejido cicatrizal y reacciones a la anestesia. El Doctor Mejía cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas expertos y las instalaciones apropiadas para hacer que estos riesgos sean mínimos. 

 

¿Cómo debe prepararse el paciente para la cirugía? Es indispensable asistir acompañado al procedimiento y días antes no  consumir cigarrillo, aspirinas o cualquier tipo de antiinflamatorios. El Doctor Andrés Mejía le indicará las instrucciones pre operatorias adicionales

 

¿Cómo es el post operatorio? La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugía, aunque puede ser recomendable permanecer una noche en la clínica hasta que desaparezcan los efectos de la anestesia general. Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza al finalizar la cirugía. Las orejas pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con medicación. En pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero parecido a una cinta de pelo. 

 

Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que puedan doblarse las orejas. La mayoría de los adultos vuelven al trabajo a los 5 días de la cirugía; los niños vuelven al colegio a los 7 días, siempre y cuando tengan cuidado con las actividades físicas.

 

¿Cuáles serán los resultados? El paciente verá el resultado de su cirugía inmediatamente. Sin embargo después de la primera semana podrá disfrutar de la nueva apariencia, que cada día se hará más natural. Los resultados son permanentes. Es importante tener en cuenta que la relación médico-paciente no  termina una vez se acaba la cirugía, del correcto manejo postoperatorio que se dé, dependerá en gran medida el resultado final de la otoplastia .

bottom of page