
CIRUGÍA DE OREJAS
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() 15.15.png | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
La otoplastia ha sido desarrollada para corregir la ubicación de orejas prominentes para dejarlas más cerca de la cabeza o reducir el tamaño cuando son demasiado grandes.
Sin embargo, existen otros problemas que pueden solucionar a través de la cirugía:
- Orejas caídas: cuando la punta de la oreja se pliega hacia abajo y hacia delante.
- Oreja de copa: cuando la oreja es muy pequeña.
- Oreja de caracol: cuando falta la curva en el borde externo.
- Pliegues y arrugas naturales.
- Lóbulos grandes o estirados y lóbulos con pliegues y arrugas grandes.
PREGUNTAS
FRECUENTES
¿Quiénes se pueden practicar una otoplastia? La operación normalmente se realiza en niños entre los 4 y 14 años de edad; sin embargo, también puede practicarse en adultos.
¿En qué consiste la consulta? En la primera consulta, el Doctor Andrés Mejía evalúa el estado general de salud, analiza el caso y define la clase de procedimiento que llevará a cabo. Se despejan todas las dudas, se definen las expectativas, cuales son los aspectos que se desean mejorar, se explica el procedimiento, el tipo de anestesia y la clínica donde se realizará la intervención.
¿Cómo se realiza el procedimiento? La otoplastia es una cirugía ambulatoria que puede realizarse bajo anestesia local o general. Tiene una duración promedio de 2 horas. Se hace una pequeña incisión por detrás de la oreja buscando esconder las cicatrices, se expone el cartílago auricular y se retira el exceso de cartílago o se talla, de forma que la oreja pueda plegarse más y dirigirse hacia atrás en una posición natural y más cerca a la cabeza. Se utilizan unos puntos permanentes internos (no visibles), para ayudar a mantener la nueva forma y figura de la oreja.